Entrevista a Svenja Quitsch de la asociación Youth Future Project (septiembre de 2014)
- ¿Qué hacéis exactamente?
Como red de jóvenes del «Right Livelihood Award” (Premio al medio de vida digno), ponemos en contacto los galardonados con jóvenes que buscan inspiración y desean comprometerse con un futuro sostenible. Mediante conferencias, seminarios o talleres, creamos un diálogo de igual a igual en el que los jóvenes no son solo un grupo objetivo sino también los mismos actores. Nuestra asociación funciona principalmente con voluntarios, que a menudo aún son estudiantes universitarios o de formación profesional.
- ¿Cuánto hace que estás en Youth Future Project y qué es lo que más te gusta de tu trabajo allí?
Hace 4 años que colaboro con nuestra asociación. Primero solo como trabajo voluntario compaginándolo con mis estudios y, desde hace un año, como empleada. Sobre todo, me gusta la colaboración estrecha con nuestro patrocinador de la fundación Right Livelihood Award en Estocolmo, y con los galardonados, que tienen una importante función de modelo a seguir para nosotros, los adolescentes. Además, cada día aparecen nuevos desafíos que hacen que mi trabajo sea increíblemente variado.
- ¿De qué manera crees que tu trabajo en particular y el que todos hacéis en la asociación Youth Future Project en general influye en la sociedad?
La idea operativa fundamental de Youth Future Project se basa en el principio “de los jóvenes para los jóvenes”. A partir del encuentro con los galardonados con el “premio Nobel alternativo” y de un comienzo de proyecto global, fomentamos la competencia futura de los jóvenes y los convertimos en mensajeros del cambio.
Mi ámbito personal de competencias aborda principalmente la organización general de la asociación y abarca desde la contabilidad y la planificación de eventos hasta la gestión del equipo y coordinación de proyectos. A primera vista, puede que suene algo aburrido. El Youth Future Project se entiende también como una plataforma que permite a los jóvenes hacer realidad sus ideas y hacer que nuestra sociedad tenga futuro. Mediante mi trabajo, dejo que estos jóvenes visionarios se concentren totalmente en sus proyectos para conseguir juntos el mayor impacto posible.
- ¿Cómo habéis conocido PerMondo?
A través de la búsqueda en internet por un compañero.
- ¿Para qué habéis necesitado las traducciones?
PerMondo nos apoya en gran cantidad de actividades. La mayoría son traducciones de textos para nuestra página web. Aunque también para hacer publicaciones en papel como p. ej. “Changing (Dis) Course: thoughts about the future by young Europeans“ (Cambiando el curso: pensamientos de jóvenes europeos sobre el futuro), colaboramos con PerMondo.
- ¿Qué diríais a los traductores voluntarios?
El compromiso de los traductores voluntarios enriquece enormemente nuestra asociación: mediante vuestros conocimientos de idiomas y vuestra formación profesional nos es posible trabajar con dos lenguas constantemente. Como movimiento juvenil que opera internacionalmente, que depende de labores voluntarias, nos ayudáis a comunicarnos con los adolescentes de todo el mundo y a conectarlos entre sí.
¡Muchas gracias Svenja!
Traductor: Carlos José Suárez Ruzafa