Peter Gray | PerMondo http://www.permondo.eu/es/ Free Translations for Non-Profit Mon, 02 Nov 2015 08:05:58 +0000 es hourly 1 Leer cuentos, un camino a la paz http://www.permondo.eu/es/leer-cuentos-y-paz/ http://www.permondo.eu/es/leer-cuentos-y-paz/#respond Thu, 18 Dec 2014 11:40:10 +0000 http://www.permondo.eu/?p=3181 Leer cuentos, un camino a la paz

¿Qué tienen los cuentos que los hacen universalmente tan atractivos?
Publicado el 11 de octubre de 2014, por Peter Gray en Freedom to learn

Si escribe en Google la frase “leer a los niños”, encontrará un sinfín de páginas web diciéndole que debería hacerlo. En inglés, una de las páginas que aparece cerca del primer lugar tiene el inflexible (y en cierta forma chocante) título “Siete razones por las que TIENE que leerles a sus hijos en todas las edades” (Seven Reasons Why You MUST Read to Your Kids at All Ages). Otro lo titula de manera más amable “Diez razones por las que debería leerles a sus hijos”(Ten Reasons Why You Should Read to Your Kids). Luego, otro enumera quince beneficios que se obtienen al leer a los niños. La mayoría de los beneficios que se describen en estos sitios tienen que ver con la calidez y cercanía que la lectura genera entre padres e hijos, las oportunidades de conversación y mutuo entendimiento que se abren gracias a las historias, también las habilidades lingüísticas y pre-lectoras, además de las actitudes positivas hacia la lectura que los niños desarrollan cuando alguien les lee.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/leer-cuentos-y-paz/feed/ 0
Cuanto mas se coarta la libertad de los niños, más se limita su creatividad http://www.permondo.eu/es/cuanto-mas-se-coarta-la-libertad-de-los-ninos-mas-se-limita-su-creatividad/ http://www.permondo.eu/es/cuanto-mas-se-coarta-la-libertad-de-los-ninos-mas-se-limita-su-creatividad/#respond Tue, 02 Dec 2014 10:36:00 +0000 http://www.permondo.eu/?p=2959 Cuanto mas se coarta la libertad de los niños, más se limita su creatividad

Nuevas investigaciones sugieren que los niños en escuelas norteamericanas son cada vez menos creativos.

Publicado el 17 de septiembre 2012 por Peter Gray en Freedom to Learn

Si hay algo que hace sentir orgullosos a los norteamericanos esto es su creatividad. “El ingenio norteamericano” se admira en cualquier lugar del mundo. No seremos el país más rico (al menos no si se mide por menor porcentaje de pobreza), ni el más sano (bastante lejos de ello); tampoco somos el país cuyos estudiantes obtienen los mejores resultados en las evaluaciones estandarizadas (a pesar de los equivocados intentos de nuestros gobernantes de lograrlo), pero sí somos el que tiene más inventiva. Somos grandes innovadores, especialistas en descubrir nuevas maneras de hacer las cosas y nuevas cosas para hacer, quizás a causa de nuestra historia expansionista o de nuestra forma de democracia única en el mundo, que da especial importancia a la libertad individual y al respeto a la diversidad. Tanto en el mundo de los negocios como en el académico, artístico o cualquier otro, la creatividad es el recurso más importante: en la última encuesta realizada por IBM (International Business Machine Corporation), 1500 directivos reconocieron este hecho al señalar que la creatividad era el mejor indicador de éxito futuro.[1]

Por ello, la última investigación de Kyung Hee Kim da lugar a la reflexión: en ella se registra una continua disminución en la creatividad de los niños norteamericanos durante las últimas dos a tres décadas.[2]

Kim, una profesora de educación en el Colegio de William y Mary, analizó los resultados de una gran cantidad de muestras reglamentarias de mediciones de creatividad —llamadas Pruebas de Pensamiento Creativo Torrance (Torrance Test of Creativity en inglés, cuya sigla es TTCT)— realizadas por niños desde jardín de infantes hasta el último año escolar.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/cuanto-mas-se-coarta-la-libertad-de-los-ninos-mas-se-limita-su-creatividad/feed/ 0
Alégrese de estar por detrás de China en educación http://www.permondo.eu/es/alegrese-de-estar-por-detras-de-china-en-educacion/ http://www.permondo.eu/es/alegrese-de-estar-por-detras-de-china-en-educacion/#respond Thu, 20 Nov 2014 16:13:03 +0000 http://www.permondo.eu/?p=2948 Alégrese de estar por detrás de China en educación

Nuestras escuelas son mejores que las chinas porque no funcionan tan bien como las suyas.

Publicado el 28 de mayo de 2013, por Peter Gray en Freedom to Learn

Durante más de 20 años, en EE.UU., hemos tenido la meta educativa de emular el sistema educativo chino (y japonés, y coreano). Hemos estado trabajando hacia una mayor centralización y control, una mayor estandarización del currículo y de los métodos de enseñanza, pasando más tiempo en clase y haciendo más tareas; todo esto en un esfuerzo por conseguir puntuaciones más altas en las pruebas estandarizadas. Esto se materializó en el programa «Goals 2000» de Clinton en la década de los noventa, en el «No Child Left Behind» de Bush en la década posterior, y ahora en el «Race to the Top» de Obama. Nos avergonzamos cada vez que las pruebas internacionales muestran que nuestros alumnos sacan notas más bajas en comparación con los de otros países. En 2010 cuando jóvenes de 15 años que representaban Shanghái, encabezaron las listas en lectura, matemáticas y ciencias en el examen PISA, Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA por sus siglas en Inglés), mientras nosotros nos quedábamos mucho mas atrás, nuestros líderes en educación se reafirmaron en el deber de emular a los chinos.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/alegrese-de-estar-por-detras-de-china-en-educacion/feed/ 0
Cómo aconsejar y ayudar a tus hijos sin marearlos (ni marearte) http://www.permondo.eu/es/como-aconsejar-y-ayudar-a-tus-hijos-sin-marearlos-ni-marearte/ http://www.permondo.eu/es/como-aconsejar-y-ayudar-a-tus-hijos-sin-marearlos-ni-marearte/#respond Thu, 06 Nov 2014 12:34:52 +0000 http://www.permondo.eu/?p=2893 Cómo aconsejar y ayudar a tus hijos sin marearlos (ni marearte)

Pautas para ayudar de verdad a los hijos, sin marearlos ni atosigarlos.

Publicado el 22 de enero de 2011 por Peter Gray en Freedom to Learn

Queremos a nuestros hijos. Queremos protegerlos. Queremos lo mejor para ellos. No queremos que cometan los mismos errores que nosotros cometimos. Hemos vivido más que ellos y sabemos cosas que ellos no saben. Por lo tanto, les ofrecemos consejos y ayuda que no nos han pedido y que no quieren, por lo que los rechazan o ignoran. Y así, lo que era un impulso positivo para ayudar se convierte en un enfrentamiento.

En algunos casos, nuestro impulso de ayudarlos nos lleva a convertirnos en unos auténticos plastas para nuestros hijos. Nos pegamos metafóricamente (y, a veces, literalmente) a ellos, intentando dirigirlos en cada cruce del camino e intentando evitar o, al menos, amortizar todas y cada una de sus caídas.

Algunos niños, por desgracia, caen en la tentación: dejan de pensar por sí mismos y empiezan a depender de los adultos para que dirijan todos sus movimientos y solucionen todos sus problemas. Pero muchos otros, afortunadamente, resisten. No aceptan el papel de marionetas. Prefieren cometer errores y asumir las consecuencias en vez de hacer simplemente lo que se les dice.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/como-aconsejar-y-ayudar-a-tus-hijos-sin-marearlos-ni-marearte/feed/ 0
Juegos peligrosos: por qué a los niños les encantan y además los necesitan http://www.permondo.eu/es/el-peligro-de-no-jugar-a-juegos-peligrosos/ http://www.permondo.eu/es/el-peligro-de-no-jugar-a-juegos-peligrosos/#respond Mon, 13 Oct 2014 14:13:11 +0000 http://www.permondo.eu/?p=2843 Juegos peligrosos: por qué a los niños les encantan y además los necesitan

El gran peligro de no jugar a juegos peligrosos.

Publicado el 7 de abril de 2014 por Peter Gray en Freedom to Learn.

Pensaréis que el miedo es una experiencia negativa que se debe evitar siempre y cuando sea posible, sin embargo, y como sabréis todos los que tenéis un niño o lo hayáis sido alguna vez, a los más jóvenes les encanta jugar y arriesgarse; se combina el placer de la libertad con la medida justa de temor, dando lugar a una estimulante mezcla conocida como emoción.

Seis categorías de juegos peligrosos

Ellen Sandseter, profesora de la Universidad de Queen Maud en Trondheim, Noruega, ha identificado seis categorías de peligros que parecen atraer a los más jóvenes durante sus juegos[1]:

  • Alturas. Los niños se suben a árboles y a otras estructuras de imponentes alturas desde las cuales consiguen ver el mundo como un pájaro y, además, obtienen esa sensación excitante de ¡Lo he conseguido!.
  • Altas velocidades. Los más pequeños se balancean por árboles, cuerdas y zonas infantiles llenas de columpios; se montan en trineos, esquís, patinetas o toboganes propios de parques infantiles; descienden corrientes de agua subidos en troncos o barcos y se montan en bicicletas, monopatines y otros artilugios lo suficientemente rápidos como para causar la excitación que provoca estar a punto de perder el control.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/el-peligro-de-no-jugar-a-juegos-peligrosos/feed/ 0
Encuesta educación no dirigida IV: opinión de los adultos que no fueron escolarizados http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-iv-opinion-de-los-adultos-que-no-fueron-escolarizados/ http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-iv-opinion-de-los-adultos-que-no-fueron-escolarizados/#respond Mon, 29 Sep 2014 11:31:34 +0000 http://www.permondo.eu/?p=2531 Encuesta educación no dirigida IV: opinión de los adultos que no fueron escolarizados

La mayoría estaban satisfechos de haber sido desescolarizados pero unos pocos, no. ¿Por qué?

Publicado el 12 de julio de 2014 por Peter Gray en el blog Freedom to Learn

Ésta es la última de una serie de cuatro publicaciones referentes a una encuesta recientemente realizada por Gina Riley y por mí, relativa a 75 adultos (con edades entre 18 y 49 años y con una media de edad de 24) que fueron «desescolarizados» durante gran parte o la totalidad de lo que de otro modo habrían sido sus años de educación primaria y secundaria. Los «desescolarizados» no van a la escuela y a diferencia de los educados en casa, sus padres u otros no les exigen que lleven a cabo actividades escolares en casa. No se les ofrece un plan de estudios, ni lecciones obligatorias, ni un sistema de evaluación académica. Puede que los padres u otros ayuden de diferentes maneras, pero los niños desescolarizados se hacen cargo de su propia educación.

Otro concepto de la escolarización, que algunos prefieren, sería la «educación permanente». Los niños desescolarizados viven sus vidas, y mientras tanto aprenden. Lo que normalmente entendemos como los «cursos escolares» no son diferentes para los desescolarizados desde el punto de vista educativo respecto a los otros cursos; las personas aprenden constantemente.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-iv-opinion-de-los-adultos-que-no-fueron-escolarizados/feed/ 0
Encuesta educación no dirigida III: las profesiones http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-iii-las-profesiones/ http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-iii-las-profesiones/#respond Thu, 25 Sep 2014 11:31:32 +0000 http://www.permondo.eu/?p=2530 Encuesta educación no dirigida III: las profesiones

Cuando la gente ha optado por no seguir escolarizada, ¿a qué tipo de profesiones se dedica?

Publicado el 21 de junio de 2014 por Peter Gray en el blog Freedom to Learn

Esta es la tercera entrega de una serie de cuatro artículos que describen los resultados de una encuesta sobre adultos que han recibido una educación no dirigida que mi compañera Gina Riley y yo hemos llevado a cabo recientemente. Se trata de las opciones profesionales de estas personas que se saltaron todo o parte del sistema educativo y que se hicieron cargo de su propia educación. En resumen, hemos encontrado que la mayoría de ellos han seguido profesiones que son extensíon de los intereses y pasiones que los jóvenes desarrollaron ya en los juegos de infancia; la mayoría han escogido profesiones que son significativas, interesantes y apasionantes para ellos, por delante de profesiones que son potencialmente más lucrativas; un alto porcentaje han seguido profesiones en las artes creativas; y bastantes (incluido el 50% de los hombres) se han dedicado a profesiones relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La gran mayoría de ellos han seguido profesiones en las que son sus propios jefes.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-iii-las-profesiones/feed/ 0
Encuesta educación no dirigida II: La universidad http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-ii/ http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-ii/#respond Tue, 23 Sep 2014 11:31:29 +0000 http://www.permondo.eu/?p=2529 Encuesta educación no dirigida II: La universidad

¿Puede alguien que no ha seguido una educación tradicional ir a la universidad y conseguir buenos resultados? Y si es así, ¿cómo?

17 de junio de 2014, Peter Gray para Freedom to Learn

¿Pueden estas personas ir a la universidad? Y si es así, ¿cómo consiguen entrar y adaptarse? ¿Pueden realizar esta tarea? ¿Pueden seguir un horario estricto? Las personas que oyen hablar de la educación libre o no escolarizada suelen plantear estas preguntas. En esta entrada abordaré estas cuestiones de boca de adultos que siguieron una educación libre y, más tarde, estudiaron una carrera universitaria o llevaron a cabo estudios superiores.

Esta es la segunda entrada de las cuatro que abordan una encuesta sobre adultos no escolarizados que hemos llevado a cabo Gina Riley y yo recientemente. La primera entrada presentaba una definición de educación libre o no escolarizada y un resumen de los métodos y de las conclusiones estadísticas de nuestro estudio. Puede visitar esa entrada para ver los datos.

A diferencia de muchos otros entre la población general, la mayoría de las personas no escolarizadas no consideran que entrar a la universidad, graduarse u obtener notas altas sea a grandes rasgos una medida del éxito en la vida.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-ii/feed/ 0
Los peligros de «la vuelta al cole» http://www.permondo.eu/es/los-peligros-de-la-vuelta-al-cole/ http://www.permondo.eu/es/los-peligros-de-la-vuelta-al-cole/#respond Mon, 22 Sep 2014 08:54:10 +0000 http://www.permondo.eu/?p=2681 Los peligros de «la vuelta al cole»

Las crisis psicológicas infantiles caen en picado en verano y aumentan durante el año escolar.

Publicado el 7 de agosto de 2014 por Peter Gray en Freedom to Learn

Imagina un trabajo en el que tu jefe controlara exhaustivamente todo lo que hicieras cada día. En el que te dijeran exactamente lo que tienes que hacer, cómo y cuándo. En el que tuvieras que estar sentado en tu sitio hasta que tu jefe te diera permiso para levantarte. En el que cada parte de tu trabajo fuera evaluada y comparada, todos los días, con el trabajo realizado por tus compañeros del trabajo. Y en el que a penas te dejasen tomar tus propias decisiones. Hay estudios laborales que muestran que esta no solo es la situación de trabajo más tediosa, sino también la más estresante. El control excesivo desespera a la gente.

Los niños son personas y responden igual que los adultos al control excesivo, a las restricciones intensas de libertad y a constantes evaluaciones no solicitadas.  El colegio, demasiado a menudo, es exactamente igual que el tipo de trabajo infernal que acabo de describir y, peor aún, es un trabajo que los niños no pueden dejar.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/los-peligros-de-la-vuelta-al-cole/feed/ 0
Encuesta educación no dirigida: Descripción general de los resultados http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-i/ http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-i/#respond Thu, 18 Sep 2014 11:30:25 +0000 http://www.permondo.eu/?p=2528 Encuesta educación no dirigida: Descripción general de los resultados

Encuesta a adultos que han recibido una educación no dirigida I: Descripción general de los resultados

75 adultos que no han ido al colegio cuentan las experiencias de su infancia y de su vida adulta.

Publicado el 7 de junio de 2014 por Peter Gray en Freedom to Learn

En un estudio anterior al que vamos a describir aquí, mi compañera Gina Riley y yo realizamos una encuesta a padres de familias que optaban por la educación no dirigida (unschooling), es decir, familias cuyos hijos no iban al colegio y no recibían una educación en el hogar siguiendo un sistema curricular (homeschooling), sino que dejaban que los niños se encargasen de su propia educación. El anuncio para buscar participantes en el estudio se publicó en septiembre de 2011 en mi blog y en otros sitios web. Un total de 232 familias que cumplían los requisitos de participación respondieron y cumplimentaron el cuestionario. La mayoría de los participantes eran madres; solo 9 de ellos eran padres. En el estudio, planteamos preguntas sobre sus motivos para preferir la educación no dirigida, sobre los caminos que siguieron para llegar a esta forma de aprendizaje y sobre las principales ventajas y desafíos de la educación no dirigida, según sus experiencias.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/encuesta-educacion-no-dirigida-i/feed/ 0