charlas | PerMondo http://www.permondo.eu/es/ Free Translations for Non-Profit Mon, 27 Jun 2016 09:45:02 +0000 es hourly 1 El éxito es un viaje continuo – charla de Richard St. John http://www.permondo.eu/es/el-exito-es-un-viaje-continuo/ http://www.permondo.eu/es/el-exito-es-un-viaje-continuo/#respond Thu, 08 Jan 2015 15:28:24 +0000 http://www.permondo.eu/?p=3591 El éxito es un viaje continuo – charla de Richard St. John

La razón por la que muchas personas alcanzan el éxito y después fracasan, es la creencia de que el éxito consiste en una calle de un solo sentido. Cuando alcanzamos el éxito, creemos que ya lo hemos logrado y nos relajamos, dejando de hacer aquello que nos había llevado hasta ahí. Esto ocurre. A mí me ocurrió.

Cuando queremos alcanzar el éxito, trabajamos con tenacidad. Yo paré en el momento en el que llegué a donde quería. El momento en el que pensé que ya no necesitaba mejorar más, fue cuando comenzó mi caída.

Tenía buenas ideas, creía que era un tipo brillante y dejé de crear. Me distraje con el dinero, en vez de seguir concentrado en mis clientes y mis proyectos. Dejé de hacer lo que amaba, y comencé a ocuparme de cosas que no me gustaban.

Así empecé a sentirme deprimido, y a descuidar mi trabajo y a los clientes, que pronto dejaron de llamar. Al tener que despedir a todos nuestros empleados, mi socio y yo nos vimos de nuevo solos. Esta fue la salvación: al no tener que encargarme de otras tareas, volví a los proyectos con los que tanto disfrutaba.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/el-exito-es-un-viaje-continuo/feed/ 0
El poder del lenguaje no dominante http://www.permondo.eu/es/el-poder-del-lenguaje-no-dominante/ http://www.permondo.eu/es/el-poder-del-lenguaje-no-dominante/#respond Tue, 28 Oct 2014 15:11:09 +0000 http://www.permondo.eu/?p=2871 El poder del lenguaje no dominante

Recién licenciado, me llamaron para dar unas charlas a un grupo de gente con el objetivo de cambiar su forma de ver las cosas y de trabajar. Resultó que se trataba de un grupo de pilotos de las fuerzas aéreas de EE. UU., con miles de horas de vuelo e, incluso, muchos habían participado en bombardeos… Así que, al principio, para ganarme su respeto, intenté hablar de lo competente que era y lo mucho que sabía; sin embargo, las valoraciones posteriores de mi charla fueron bastante negativas.

En la última charla, decidí presentarme con humildad, bromeando, diciendo que qué iban a aprender de un niño de 12 años, y, posteriormente, di la misma charla. Sorprendentemente, las valoraciones posteriores fueron mucho mejores. Y ahora os preguntaréis, ¿por qué?

Pues se trata justamente del poder del “lenguaje no dominante”. Este método consiste en no ganarse el respeto de los que nos rodean resaltando los puntos fuertes de uno, ni utilizanado un discurso agresivo o presentandose como alguien que tiene todas las respuestas. En cambio, hablaremos sin problema de nuestros defectos, utilizaremos un discurso vacilante y haremos ver que tenemos muchas dudas.

——–

Esto es el resumen de una charla de Adam Grant, encontrarás el original en inglés en: https://www.youtube.com/watch?v=n_ffqEA8X5g

——–

La explicación de este fenómeno es que reconocer los errores y mostrar las debilidades de uno transmite confianza a los demás, te conecta con ellos y te humaniza.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/el-poder-del-lenguaje-no-dominante/feed/ 0
Shawn Anchor: El secreto de la felicidad para trabajar mejor http://www.permondo.eu/es/shawn-anchor-el-secreto-de-la-felicidad-para-trabajar-mejor/ http://www.permondo.eu/es/shawn-anchor-el-secreto-de-la-felicidad-para-trabajar-mejor/#respond Thu, 23 Oct 2014 15:04:04 +0000 http://www.permondo.eu/?p=2866 Cuando yo tenía siete años y mi hermana Amy cinco, estábamos jugando en nuestra litera y ella se cayó; para evitar que siguiera llorando y que así no me regañaran le dije las siguientes palabras: “Amy, Amy, espera. No llores, no llores. ¿Has visto cómo has aterrizado? Ningún humano puede hacerlo así, a cuatro patas. Amy, creo que esto significa que eres un unicornio”.

En ese momento, mi pobre hermana, manipulada por mí, se enfrentó al conflicto mientras su pequeño cerebro intentaba procesar el dolor y el shock que acababa de sufrir, a la vez que consideraba su nueva identidad de unicornio. Esta última triunfó y mi hermana sonrió y volvió a subir a la litera a pesar de tener una pierna rota.

Tenemos aquí un ejemplo de lo que, dos décadas después, resultaría ser una revolución científica llamada en psicología “pensamiento positivo”.

————

Esto es un resumen de una charla ted, original en inglés: www.ted.com/talks/shawn_achor_the_happy_secret_to_better_work

————

En el campo de la estadística, a menudo intentamos buscar formas de eliminar los valores atípicos para encontrar la línea de mayor ajuste. Sin embargo, lo que yo quiero hacer es estudiar ese valor atípico que está por encima de la media, para así recopilar información sobre este y que la gente no se conforme con ser «normal», sino que vaya más allá.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/shawn-anchor-el-secreto-de-la-felicidad-para-trabajar-mejor/feed/ 0
¿De dónde proceden las buenas ideas? http://www.permondo.eu/es/las-buenas-ideas/ http://www.permondo.eu/es/las-buenas-ideas/#respond Fri, 06 Jun 2014 14:59:56 +0000 http://nextstep.permondo.eu/?p=1295 ¿De dónde proceden las buenas ideas?

Esto es el resumen de un vídeo animado adaptado de una charla de Steven Johnson llamada «¿De dónde proceden las buenas ideas?»

Os animamos a leer el resumen o ver el vídeo en http://www.youtube.com/watch?v=NugRZGDbPFU y a publicar vuestros comentarlo tras el artículo.

Todo el mundo está interesado en esta pregunta, puesto que todos queremos ser más creativos e inovadores tanto individualmente como con nuestras organizaciones, etc.
El ponente contempla este problema desde una perspectiva medioambiental: ¿qué es lo que nos llevado, históricamente, a las grandes ideas? Ha descubiero que existen algunos patrones recurrentes que son cruciales a la hora de desarrollar buenas ideas.

Las grandes ideas casi nunca llegan en un momento de inspiración; la mayoría necesitan mucho tiempo para desarrollarse. A veces, las ideas maduran durante años antes de ser accesibles o útiles para uno mismo. Esto sucede es así porque, normalmente, las buenas ideas se producen por una colisión entre pequeñas corazonadas. Ha habido varios casos en la historia en los que alguien tuvo una idea a medias como, por ejemplo, con la invención de Internet. Tim Berners Lee trabajó durante 10 años en ello y, cuando empezó, no tenía una versión definitiva de lo que iba a inventar.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/las-buenas-ideas/feed/ 0
La civilización empática http://www.permondo.eu/es/la-civilizacion-empatica/ http://www.permondo.eu/es/la-civilizacion-empatica/#respond Tue, 03 Jun 2014 14:16:03 +0000 http://nextstep.permondo.eu/?p=1260 La civilización empática

Esto es el resumen de un vídeo animado adaptado de una charla de Jeremy Rifkin llamada «La civilización empática». Jeremy Rifkin es escritor, asesor político y activista estadounidense.

Os animamos a leer el resumen o ver el vídeo en http://www.youtube.com/watch?v=l7AWnfFRc7g y a publicar vuestros comentarlo tras el artículo.

Durante los últimos 10 años, ha habido varios desarrollos interesantes en biología evolutiva, neurociencia cognitiva, investigación del desarrollo infantil y muchos otros campos que están empezando a desafiar algunas de nuestras ideas sobre la naturaleza humana y el camino de la humanidad.

No obstante, hay otro marco de referencia que está emergiendo en ciencia y que está desafiando las suposiciones e instituciones que habíamos creado y que estaban basadas en la educación superior, el comercio y el estado. A principio de los años noventa, en un laboratorio de Parma, en Italia, algunos científicos realizaron una IRM del cerebro de un mono mientras abría una nuez. La primera vez que lo intentó, sus neuronas se disparon tal y como se esperaba. Luego, por accidente, entró una persona en la habitación que por casualidad tenía hambre y se comió las nueces. El mono se quedó mirando lo que sucedía y se dispararón justo las mismas neuronas que la vez anterior, los científicos no entendían por qué había ocurrido esto.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/la-civilizacion-empatica/feed/ 0
Los poderes secretos del tiempo, por Prof. Philip Zimbardo http://www.permondo.eu/es/los-poderes-secretos-del-tiempo/ http://www.permondo.eu/es/los-poderes-secretos-del-tiempo/#respond Mon, 17 Feb 2014 15:00:00 +0000 http://nextstep.permondo.eu/?p=1296 Los poderes secretos del tiempo, por Prof. Philip Zimbardo

Esto es el resumen de un vídeo animado adaptado de una charla del Prof. Philip Zimbardo llamada «Los poderes secretos del tiempo». Prof. Philip Zimbardo es un reconocido psicólogo.

Os animamos a leer el resumen o ver el vídeo en http://www.youtube.com/watch?v=A3oIiH7BLmg y a publicar vuestros comentarlo tras el artículo.

Existen 6 zonas temporales principales en las que vive la gente: dos basadas en el pasado, dos en el presente y dos en el futuro. Hay gente que se centra en el pasado, recuerda los buenos momentos y guarda recuerdos de familia, fotos, etc. Sin embargo, hay otros que se centran en lo que lamentan y en sus errores. Son los llamados «pasado positivo» y «pasado negativo» respectivamente.

En cuanto al presente, por un lado, contamos con los hedonistas, es decir, la gente que antepone el placer al dolor. Por otro, aquellos que consideran que su vida está determinada por la pobreza, la religión, las condiciones de vida, etc.

Finalmente están los que se orientan hacia el futuro, de hecho, la mayoría de las pesonas pertenece a este último grupo. Hemos aprendido a trabajar en vez de a pasarnoslo bien; hemos resitido a la tentación.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/los-poderes-secretos-del-tiempo/feed/ 0
Cambiando paradigmas http://www.permondo.eu/es/cambiando-paradigmas/ http://www.permondo.eu/es/cambiando-paradigmas/#respond Wed, 24 Oct 2012 11:44:40 +0000 http://nextstep.permondo.eu/?p=937 Cambiando paradigmas

Esto es el resumen de un vídeo animado adaptado de una charla de Ken Robinson y llamado «Changing Paradigms«. Sir Ken Robinson es un escritor inglés especializado en los temas educación y creatividad.

Os animamos a leerlo aquí o verlo en www.youtube.com/watch?v=Z78aaeJR8no y comentarlo luego a pie de artículo.

————

Todos los países están llevando a cabo reformas en la educación pública por dos razones. Una de ellas es económica: cómo educar a la gente para que sea apta para trabajar en las economías del siglo XXI, cuando no sabemos los cambios que habrá en el futuro, tal y como ha sucedido con la crisis. La segunda razón es cultural: cómo otorgar a la gente una identidad cultural, además de un sentimiento de ciudadano global, etc.

La educación está intentando abordar los problemas del futuro haciendo lo que se hacía en el pasado, lo cual acaba alienando a los niños que no tienen interés en el colegio. En el pasado, se persuadía a los niños para que fueran al colegio con la idea de que si trabajabas duro, al final tendrías un trabajo. La gente ahora no se cree eso, puesto que una carrera ya no supone una garantía para encontrar trabajo; además, el camino que has de recorrer para lograr una carrera deja de lado las características individuales de las personas.

[...]

]]>
http://www.permondo.eu/es/cambiando-paradigmas/feed/ 0